
EL CARNAVAL
¡CARNAVALES EN MÉXICO! RITUALES, MÚSICA Y FIESTA SIN FIN
Por: Jess Chilián
En toda América Latina, las verbenas populares son celebraciones llenas de alegría y tradición. México, por supuesto, no es la excepción. Aquí, los carnavales no son solo fiestas: son expresiones vivas de identidad, sincretismo y desahogo colectivo. Se celebran justo antes de la Cuaresma, entre febrero y marzo, como si el país entero se preparara para un gran suspiro antes de la introspección.
Cada carnaval tiene su esencia, pero todos comparten algo en común: calles transformadas en pistas de baile, comparsas que hacen vibrar el alma, tambores que marcan el ritmo de la emoción colectiva, y una dosis justa de irreverencia. Aquí te compartimos seis carnavales imperdibles para vivir México en su expresión más festiva:
CARNAVAL DE VERACRUZ: RITMO, SÁTIRA Y MARIMBAS
El más famoso del país se celebra en el puerto jarocho con una energía que contagia. Todo inicia con la simbólica «quema del mal humor», donde personajes polémicos (sí, políticos incluidos) son representados en muñecos que arden en llamas, purificando el ambiente para el jolgorio que viene. Luego vienen las coronaciones, conciertos, desfiles espectaculares por el malecón, batucadas, marimbas, danzón y alegría desbordada. El cierre es tan teatral como entrañable: el entierro de Juan Carnaval y la lectura de su testamento, donde el humor y la nostalgia se dan la mano.
CARNAVAL DE TLAXCALA: HUEHUES, SÁTIRA Y ELEGANCIA
En el corazón de México, este carnaval se distingue por sus camadas de huehues, danzantes que evocan a los antiguos hacendados con trajes brillantes, máscaras españolas y pasos elegantes. Las calles se llenan de danzas colectivas, artesanías, gastronomía y fuegos artificiales. El cierre es ceremonial: los catrines (figuras bien vestidas) llevan una cruz a la iglesia y danzan como si el carnaval fuese su última gran elegancia antes de la cuaresma.
CARNAVAL DE MAZATLÁN: BANDA, POESÍA Y HARINA
Mazatlán vibra al son de la tambora en una mezcla perfecta de playa, cultura y fiesta. Este carnaval de más de 100 años combina conciertos, certámenes de poesía y teatro con peleas amistosas de harina y confeti. Lo resume perfectamente Enrique Vega Ayala, cronista oficial de Mazatlán: “No importa el confeti en la boca ni la harina en la cabeza, importa estar allí, sin inhibiciones, disfrutando la sensación de exceso”.
CARNAVAL DE CAMPECHE: PIRATAS, FLORES Y JARANAS
Este carnaval, considerado el más antiguo de México, inicia con el entierro del mal humor, representado por un pirata de trapo que recorre la ciudad antes de ser incinerado. Lo sigue el Festival de las Flores, desfiles llenos de color, bailes tradicionales como la Guaranducha, y juegos como el “lunes de mojadera” y el “martes de pintadera”. Pero lo más curioso es el baile de la cabeza de cochino: una danza que honra la tradición con una charola, listones, música de jarana… y la cabeza de un cerdo decorada como altar.
CARNAVAL DE MORELOS: CHINELOS Y TRADICIÓN VIVA
En Morelos, cada localidad tiene su propio carnaval y todos se viven con intensidad. Tepoztlán, Jiutepec, Tlayacapan, Yautepec y Cuernavaca celebran a su manera, pero todos comparten la presencia de los chinelos, personajes danzantes que con máscaras, túnicas y saltos representan la burla a la colonia española. Las calles se llenan de viento, tamboras y sonrisas. Hay arte, comida típica, comparsas y desfiles que no se detienen hasta caer la noche.
CARNAVAL DE MÉRIDA: MISTICISMO, MÚSICA Y ALEGRÍA FAMILIAR
En Mérida, el carnaval es una fiesta para todas las edades. Comienza con la quema del mal humor, seguida de la batalla de flores, desfiles temáticos y bailes al ritmo del mambo, la salsa y la cumbia. El palenque recibe a artistas nacionales e internacionales y, como broche final, se despide a Juan Carnaval con su entierro y la lectura de un testamento lleno de humor y picardía. El tema de cada año cambia; en 2013, por ejemplo, fue «Mérida Mística», rindiendo homenaje a sus raíces mayas y al mítico árbol de la ceiba.
¿Te animas?
Viajar por México durante la temporada de carnavales es sumergirse en un mundo donde la risa, la música y el color son los verdaderos protagonistas. Ya sea en las playas de Mazatlán o en las montañas de Tlaxcala, cada rincón ofrece una experiencia única.
Tip viajero: Consulta bien las fechas, pues cada carnaval tiene su propio calendario. Planea con tiempo y prepárate para reír, bailar, comer delicioso y dejarte llevar por la magia de estas fiestas.
¿Ya decidiste cuál quieres vivir?
Déjanos en los comentarios tu experiencia o cuál es el carnaval que mueres por conocer.
¡México te espera con los brazos abiertos y la música a todo volumen!