

Nosotros
En Caminando Nuestros Pueblos, nuestro compromiso es compartir experiencias de viaje únicas siguiendo los pasos, costumbres, tradiciones y lugares emblemáticos de los pueblos originarios que habitan el orbe.
Somos una pareja de Cineastas Nômadas (Él, Cinefotógrafo, Director y Editor; Ella, Escritora, Productora e Investigadora) y nos especializamos en la realización de documentales y artículos editoriales para diversas compañías de talla internacional y nacional.
Nuestra pasión nos ha llevado a conocer lugares maravillosos, descubrir y vivir tradiciones, costumbres y el rico patrimonio de diversos pueblos originarios alrededor del mundo.
Estamos convencidos de que cada viaje es una oportunidad obligada para sumergirse en la cultura local y vivir experiencias auténticas. Por eso, hemos unido fuerzas con tres operadoras internacionales de viajes de renombre, seleccionadas cuidadosamente para ofrecerte un servicio de travel concierge excepcional. Juntos, diseñamos itinerarios personalizados que te permitirán descubrir la esencia de cada destino, conectándote con sus raíces, su gente y también te ofrecemos circuitos probados y diseñados para una excelente experiencia histórica y cultural.
Ya sea que desees participar en un festival tradicional, aprender de las costumbres ancestrales o explorar los lugares inhóspitos que alguna vez caminaron y descubrieron los primeros pueblos, estamos aquí para guiarte en cada paso del camino.
Sé nômade y atrévete a experimentar historias de viaje inolvidables de la mano de Caminando Nuestros Pueblos.
Compromisos
- Turismo Responsable: Promover prácticas turísticas que respeten el medio ambiente y los pueblos originarios, minimizando el impacto ecológico y cultural.
- Respeto Cultural: Fomentar el respeto por las tradiciones, costumbres y modos de vida de los pueblos originarios, garantizando que los viajeros sean educados sobre sus valores.
- Apoyo a la Economía Local: Trabajar en colaboración con artesanos, guías, y familias locales para asegurar que los beneficios del turismo se distribuyan de manera equitativa.
- Educación y Sensibilización: Ofrecer talleres y experiencias que eduquen a los viajeros sobre la historia, la cultura y las luchas contemporáneas de los pueblos originarios, promoviendo una comprensión más profunda.
- Conservación Cultural: Participar en iniciativas que ayuden a preservar las lenguas, las tradiciones y las prácticas culturales que están en peligro de extinción.
- Fortalecimiento Comunitario: Involucrar a las comunidades en la planificación y gestión de las experiencias turísticas, permitiéndoles tener voz y voto en cómo se presentan y se viven.
- Sostenibilidad Ambiental: Implementar prácticas que protejan el entorno natural, optando por opciones sostenibles en la planificación de viajes y promoviendo el respeto hacia la naturaleza.