EL TACO

EL TACO EN MÉXICO: VIAJE AL CORAZÓN DEL SABOR
Por: Jess Chilián

En México, el taco no es solo un platillo: es una declaración de identidad, una tradición viva y un pasaporte a la historia de cada región. Desde la tortilla humeante hasta el guiso que la acompaña, el taco es una expresión popular del ingenio culinario mexicano. Comer tacos en México es una experiencia que trasciende la comida: es recorrer mercados bulliciosos, esquinas llenas de aromas, y conversar con quienes han heredado recetas de generaciones pasadas.

Pero ¿cómo explorar el país a través de sus tacos? Aquí te proponemos rutas gastronómicas irresistibles para saborear México taco por taco.

RUTA 1: CIUDAD DE MÉXICO
EL UNIVERSO EN UNA TORTILLA
La CDMX es un microcosmos del país y también lo es de sus tacos. Aquí puedes probar desde los tradicionales tacos al pastor, con su trompo girando frente al fuego, hasta los de guisado, servidos en fondas o carritos matutinos.

Paradas clave:

  • El Vilsito (al pastor, Narvarte)
  • Los Cocuyos (de tripa y suadero, Centro Histórico)
  • Tacos Hola (de guisado, Condesa)
  • Mercado de San Juan (exóticos, como de cocodrilo o venado)

Tip viajero: Toma un tour nocturno de tacos en bicicleta para mezclar cultura, historia y comida callejera.


RUTA 2: PUEBLA Y TLAXCALA
EL TACO BARROCO
En estas tierras se combinan sabores mestizos y prehispánicos. Aquí el taco puede llevar mole poblano, tinga, o estar envuelto en tortilla de maíz azul nixtamalizado con esmero.

Paradas clave:

  • Mercado de Sabores Poblanos (tacos árabes y de cecina enchilada)
  • Calle 6 Poniente (puestos de tacos de guisado y cemitas)
  • Apizaco, Tlaxcala (tacos de mixiote, barbacoa y escamoles)

Tip viajero: Visita una tortillería artesanal y aprende sobre la nixtamalización, base del taco mexicano.


RUTA 3: OAXACA
EL ARTE DEL TACO CON HISTORIA
Oaxaca es uno de los epicentros de la cocina tradicional mexicana. Aquí, los tacos se llenan de ingredientes ancestrales como el tasajo, la cecina enchilada, los chapulines y quesillo.

Paradas clave:

  • Mercado 20 de Noviembre (pasillo de humo y tacos al carbón)
  • Tlayudas Doña Flavia (una variante gigante del taco)
  • Puestos del Zócalo (tacos de flor de calabaza y mole)

Tip viajero: Participa en una clase de cocina oaxaqueña en una comunidad zapoteca.


RUTA 4: NORTE DE MÉXICO
TACOS A LA PARRILLA
En estados como Sonora, Baja California y Nuevo León, el taco se reinventa con cortes de carne asados al carbón, tortillas de harina y salsas potentes.

Paradas clave:

  • Tijuana: tacos de birria y los legendarios Tacos El Franc
  • Hermosillo: tacos de carne asada con tortilla de harina recién hecha
  • Monterrey: tacos al carbón y de trompo, con influencia del cabrito

Tip viajero: Maridar tus tacos con cerveza artesanal local o una margarita bien servida.


RUTA 5: SURESTE MEXICANO
EL TACO TROPICAL
En Chiapas, Tabasco y la península de Yucatán, los tacos adoptan sabores intensos, especias mayas y productos tropicales.

Paradas clave:

  • Mérida: tacos de cochinita pibil y relleno negro
  • Campeche: tacos de mariscos y panuchos
  • Tuxtla Gutiérrez: tacos de lengua y chanfaina

Tip viajero: Visita un mercado en domingo y desayuna con los lugareños, probando tacos que no encontrarás en ningún restaurante turístico.


CONSEJOS PARA TU RUTA TAQUERA

  • Siempre pregunta por la salsa: algunas parecen inofensivas, pero ¡son puro fuego!
  • Acompaña tus tacos con una bebida local: aguas frescas, tepache, o cerveza artesanal.
  • Madruga: algunos tacos se venden solo por la mañana (como los de barbacoa).
  • No temas al taco callejero. A menudo ahí encontrarás el sabor más auténtico y económico.


EL TACO COMO VIAJE
Viajar por México es, también, dejarse guiar por el olfato y el antojo. Cada taco cuenta una historia, revela una identidad, y nos ofrece una ventana al alma de su comunidad. Así que prepárate, abre el apetito y déjate llevar: México es tierra de tacos… y cada uno vale el viaje.